Opinión de un constitucionalista sobre Braverman vs. United States

Por si Nelson Denis y los admiradores de su libro optan por dudar de que Braverman vs. United States tenga la importancia jurídica e histórica que le atribuyo, veamos lo que me dijo sobre el mismo el fenecido profesor de Derecho constitucional, distinguido constitucionalista y ex juez asociado del tribunal supremo de Puerto Rico Raúl Serrano Geyls en 18 de agosto de 1999 en respuesta a una consulta que le cursé el anterior 8 de junio. En la misma le mencionaba la opinión de la Corte Suprema de Estados Unidos y le preguntaba, “cuándo ―o al menos, para qué época― es que el Tribunal Supremo de Puerto Rico viene a tener conocimiento de la referida opinión. Dentro de ese contexto me pregunto si ya en Puerto Rico se sabía de la opinión allá para los años de 1951 y 52, cuando Albizu fue acusado y declarado culpable de doce casos de conspiración, por los que recibió sentencias consecutivas”. Luego de recuperarse de “serios percances de salud”, me dijo textualmente el profesor Serrano Geyls:

He leído el caso Braverman, el cual no conocía. No recuerdo que fuera citado por el Tribunal Supremo de Puerto Rico o por los tribunales federales en relación con los asuntos de Puerto Rico. No puedo medir los efectos de esa sentencia en las cuestiones jurídicas planteadas en los casos de los patriotas puertorriqueños con la precisión necesaria y en las circunstancias en las que me encuentro no me es posible estudiarlas. Me doy cuenta de su importancia histórica y jurídica y me alegra saber que usted las examinará a fondo.

Le deseo mucho éxito en sus investigaciones.

Cordialmente,

Raúl Serrano Geyls (firmado)

Serrano Geyls, Raúl, carta de, 18 agosto 1999, editada